programa

Programa completo del 4º Encuentro de Atención Comunitaria Rural en el Valle de Ocón

  • 14:30h. Registro y recepción de documentación
  • 15:00h. Almuerzo de trabajo en restaurante “La Alameda” de Pipaona (opcional)
  • 16:45h. Salutación
    Excma. Sra. María Inmaculada Ortega Martínez (Alcaldesa de Ocón)
    Bienvenida y Presentación de la sesión científica
    Javier Soldevilla Ágreda y Miguel Azofra Crespo
  • 17:00h. Micro-conferencia
    “Criterios espirituales en el afrontamiento de la muerte en distintas culturas presentes en nuestro día a día. Ritos, preparación y acompañamiento”

    Diego Hernández León
  • 17:20h. Micro-conferencia
    ¿El sereno final de vida por edad? ¿Cómo prepararse para esta etapa en el entorno rural?” 
    María Valle San Martín
  • 17:35h. Píldoras
    Documento de instrucciones previas. Planificación anticipada de decisiones. Un recordatorio” – Miguel Azofra Crespo
    Adecuación terapéutica: ¿Qué dejar y qué quitar?” – María Valle San Martín
  • 17:55h. Conferencia
    “Conceptos paliativos en torno al final de la vida e identificación de situación de últimos días”  
    Mónica Ochagavía Palacios
  • 18:20h. Café. Descanso.
  • 18:50h. Píldoras 
    Lesiones cutáneas al final de la vida” –
    J. Javier Soldevilla Agreda
    “La sedación paliativa en el medio rural” – 
    Rosa Mª Stolle Arranz
    “Control de síntomas” –
    Rosa Mª Stolle Arranz
    “Vías de administración”
    Tatiana Monge Palacios
  • 19:30h. Mesa de debate
    “Coordinación entre los niveles asistenciales que intervienen en el manejo de los pacientes con necesidades paliativas. Relaciones entre Equipos en el medio rural. Conocer, colaborar y no competir” 
    Mónica Ochagavía – Rosa Stolle – Tatiana Monge – Rosana García-Herradón
    Moderador: Miguel Azofra
  • 20:15h. Conclusiones y despedida
Te esperamos

Una oportunidad, un reto, una responsabilidad.

Queremos invitaros a compartir este espacio de encuentro científico y humano, de reflexión y debate, que no dudamos, ayudará a alcanzar mejores cotas de atención, de cuidado, de ese grupo de población rural a la que nos debemos. 

colaboran